Facilitamos el TALLER DE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y FACILITACIÓN, para Kolping Internacional, una organización que impulsa el Desarrollo de la Obra Kolping y que ha decidió fortalecer las capacidades de sus equipos técnicos y voluntariado en sus organizaciones en diferentes países de Latinoamérica, capacitándolos en técnicas para la facilitación de procesos de evaluación participativa orientada al impacto.
El taller fue diseñado y facilitado por Emma Rotondo (Perú) y Gladys Quintero (Venezuela), bajo un enfoque que abre las puertas al nuevo paradigma, al concebir al evaluador (a) como un facilitador (a) de procesos participativos capaz de catalizar aprendizajes y de contribuir a generar procesos sociales de construcción de conocimientos, a partir la reflexión, el análisis y el intercambio en grupo o en comunidad con las y los actores, para la toma de decisiones dirigida a objetivos que generen bienestar y mejore las condiciones de vida y que fortalezca su participación social protagónica. Durante los tres días de taller se impulso el desarrollo de competencias y actitudes en el evaluador (a), enfocadas al aprendizaje, la horizontalidad, el desarrollo de relaciones humanas centradas en el respeto y el aprendizaje.
Aunque el concepto de participación está presente en la agenda del desarrollo desde la década de los setenta, hoy sustenta un nuevo enfoque para la evaluación de proyectos, basado en el pluralismo, la negociación y concertación de todas las partes para obtener compromisos y responsabilidades compartidas en la gestión y resultados. De este modo, la participación en la evaluación no se limita a involucrar o consultar esporádicamente a la población, sino que la incorpora en la toma de decisiones y sobre todo en el compromiso con los cambios propuestos por las intervenciones, de manera que los motive para el cambio.
Partimos de la condición humana, centrando el proceso de evaluación en las personas para que sean libres y responsables de sus decisiones, dándonos permiso para soltar el control que históricamente mantenemos como evaluadores (as), y propiciando el compartir de saberes y los conocimientos propios de las y los participantes que no se suelen tomarse en cuenta, para debelar saberes escondidos, reconocer aprendizajes, resultados e impactos a partir de la sabiduría popular y colectiva, que permita la transformación a través de la efectiva apropiación de los aprendizajes.
Participaron representantes de nueve países de Latinoamérica, donde Kolping desarrolla programas y proyectos sociales, responsables de facilitar procesos de evaluación participativa, y de ayudar a los grupos sociales a identificar sus intereses, sus cambios y a encontrar los indicadores y evidencias más adecuadas.
Fue un excelente taller, una experiencia con un grupo de profesionales latinoamericanos maravilloso, comprometidos con los procesos de transformación social y abiertos al aprendizaje. Estamos muy agradecidas con el equipo de Kolping Internacional, por permitirnos acompañar a sus equipos. Trabajar con Emma Rotondo siempre es una experiencia de aprendizaje, magia y sinergia, que nos anima a seguir impulsando la humanización de los procesos de evaluación, para apoyar el aprendizaje y la mejora de programas sociales empoderadores, desde y para las personas, con nuestra propuesta de Facilitación de Procesos Participativos de Evaluación y Monitoreo de Efectos e Impactos, en la región Latinoamericana.
Gladys Quintero Consultora.